La evolución del diseño gráfico en la era de la IA

La nueva revolución tecnológica

En los últimos 4 años, la inteligencia artificial generativa paso de ser una herramienta prácticamente inexistente, totalmente desconocida para el publico común, a ser una herramienta de uso diario para millones de personas en casi cualquier ámbito. Este rápido progreso trajo consigo grandes cambios en múltiples campos laborales, principalmente los basados en la informática, como son la ofimática, la programación, o del que venimos a hablar hoy, el diseño gráfico.

CorelDraw como ejemplo del diseño gráfico tradicional

El programa de diseño vectorial CorelDraw, es aun hoy uno de los grandes exponentes del diseño gráfico en lo que corresponde al trabajo hecho por personas, por diseñadores. Y cuenta con gran cantidad de capacidades de personalización, detalle y coherencia que aun hoy los modelos de IA no han podido remplazar. Estos puntos son las principales causas que aun mantienen el fortín del diseño gráfico tradicional.

Pero esas capacidades de CorelDraw, que aun no pueden ser replicadas por la IA, no significan que debamos elegir lo uno o lo otro. Hoy en día, lo mejor suele ser buscar el punto intermedio, una persona que tenga capacidades en el área debe ser capaz de usar lo mejor de ambos mundos. La velocidad y variedad de la IA, y la precisión y el detalle propio de CorelDraw y programas similares.

Es en linea con esta premisa que los estudiantes de 6° 3° de la ETP realizamos la actividad denominada IA con CorelDraw , la cual daba lugar a realizar un trabajo, con la combinación de ambas herramientas. Esta actividad fundamentalmente constaba de copiar el logo de la ETP, y crear un fondo que lo acompañase.

La realización de la actividad como demostración de la utilidad dual de estas herramientas

Ante este caso el análisis que realice fue que en un logo, la precisión es sumamente importante, un logo no tiene que ser similar en distintos lugares, tiene que ser exactamente igual, o por lo menos siempre mantener la misma uniformidad. Eso me llevo a que la mejor opción era copiarlo, clonarlo prácticamente en CorelDraw, una herramienta que me otorgaba la precisión en la copia que requería.

En cambio, un fondo no centraliza una imagen, la acompaña, le da la forma sin llamar la atención. Un fondo funciona mucho mas como un conjunto de elementos que por si solos no se entenderían. A diferencia de un logo, un fondo puede estar formado por elementos difuminados, que se ven en parte, que no se distinguen del todo, y sin embargo quedan bien. Es por eso que la opción de realizar esta parte con IA es considerablemente mejor. Y eso fue lo que hice. Comencé a construir el promp, describiendo en términos generales como era mi imagen mental de lo que planeaba poner en la imagen, y aun mas importante, que buscaba mostrar y trasmitir con ella.

Una vez tuve el promp listo, el siguiente paso lógico fue definir que IA generaría la imagen. Actualmente muchas IA tienen servicios de generación de imágenes, los mejores normalmente pagos, que pueden ser útiles para trabajos mas profesionales pero eran innecesarios para este caso. Pero existen algunos modelos con grandes capacidades de generación de imágenes, que prestan sus servicios gratuitamente.

La primera IA con la que probé fue gemini, de google, que plasmaba imágenes de buena calidad, con un gran nivel de detalle, pero que no era capaz de generar imágenes atractivas. Los intentos diseño en los que lo use, resultaban mas cercanos al gráfico que alguien usa para explicar un concepto, que al fondo que permita llamar la atención de quienes lo vean, que permita destacar un logo.

Por lo tanto decidí probar otras IA. La siguiente candidata, y que resulto siendo la ideal fue CANVA AI, perteneciente a la plataforma de diseño gráfico canva. Esta si fue capaz de entregar un resultado que encajo perfectamente con lo esperado, cerrando así el trabajo.

Promp utilizado

Genera una imagen de un fondo con los siguientes detalles:
El fondo debe contener decoraciones referidas a la programación, a la informática y la robótica.
El fondo debe hacer referencia y representar el trabajo en la web.
El fondo no puede tener ningún tipo de texto ni imagen salida de lugar.
El fondo debe dar su foco al centro.
La referencia a la programación debe primar sobre las otras dos, y se puede dar en
forma de pequeños fragmentos de código visibles en el fondo u otras formas de
representar similares.

Resultado Final

Entradas relacionadas