CorelDRAW + IA: Una Simbiosis Creativa

“El verdadero problema no es si las máquinas piensan, sino si los hombres lo hacen”

Burrhus Frederic Skinner

Esta reflexion nos invita a mirar mas alla de la fascinacion por la inteligencia artificial y a reconocer que el valor real no esta en la maquina en si, sino en la forma en que las personas la utilizamos. La tecnologia por sí sola no significa nada, somos nosotros quienes, con pensamiento critico y creatividad, damos sentido a sus resultados. Con esta idea en mente, me ilumine y, dejando de lado mi afan de dopamina instantanea (TikTok), emprendí el proceso de diseñar mi portada combinando dos mundos que a primera vista parecen distintos, pero que en realidad se complementan, el mar de oprtunidades que brinda CorelDRAW, y la sorprendente, y a veces inquietante, capacidad generativa de la inteligencia artificial.

Mi propósito no fue únicamente replicar un logotipo o crear un fondo llamativo, sino demostrar cómo estas herramientas, cuando se utilizan con criterio, pueden convertirse en una extensión de la mente humana. Lo interesante es que hoy en día ya no se requiere un conocimiento técnico profundo ni un esfuerzo descomunal para lograr resultados de calidad; basta con la disposición a explorar y la claridad de la idea que se desea comunicar.

Descripcion del proceso

Por mi mente volaron varias formas de afrontar la consigna, pero al final opté por la que consideré más sencilla… o mejor dicho, la que me menos esfuerzo mental requeria: replicar el logo en CorelDRAW y dejar que una IA generativa hiciera magia con el fondo, esperando que no me tomara mucho tiempo llegar al resultado que esperaba. Dicho y hecho, me puse manos a la obra.

Primero, con CorelDRAW, replique el logo de la institucion. Armado únicamente con figuras geométricas y mucha paciencia, intenté imitar fielmente el diseño original. Tras un buen rato de prueba y error, terminé con un resultado con el que me conforme. Incluso podría decir que mi copia salió mas simétrica que la original, o al menos más que la imagen de referencia que tenía. Eso sí, no faltó la parte de calcar las letras… pero nada que un poco de zoom y la herramienta de linea no pudieran solucionar jeje.

Despues llego la parte divertida: el fondo. Para esto recurrí a Leonardo AI, el esclavo que soporto mis caprichos. Ahi fue cuando mi amigo del alma, ChatGPT, con quien me puse a armar un prompt que se ajustara a mis necesidades. Teniendo en cuenta que la mayoría de estas IAs trabajan mejor en inglés, no me quedó otra que pasar por el traductor de Google (que haria sin el). Y asi, tras varios intentos fallidos y ajustes finalmente logre un resultado con el que quedr a gusto.

El prompt definitivo que utilicé fue el siguiente:

“A4 vertical cover design with a modern computer science and programming
theme. Focus on elements like lines of code (JavaScript, Python, C++), abstract
user interfaces, terminal windows, source code snippets, and futuristic digital
environments.
Avoid hardware elements like circuits, chips, or motherboards.
The center of the image must have a clean, symmetrical empty space (like a
soft blurred rectangle or glowing circle) to place a logo — no visual clutter in
that area.
Use a tech-inspired color palette (dark background with neon blue, green, or
purple highlights). The style should be sleek, high-tech, slightly futuristic, with
soft lighting, floating windows, and abstract code visuals. High resolution,
print-friendly.”

RESULTADO FINAL 🙂

Entradas relacionadas