Microsoft y la Computación Cuántica

¿Qué es la computación cuántica?


La computación cuántica es una nueva forma de procesar información inspirada en las leyes de la física cuántica, que es la ciencia que estudia el comportamiento de las partículas más pequeñas del universo.
En las computadoras tradicionales, la información se guarda en bits, que solo pueden tener un valor a la vez: 0 o 1.
En cambio, las computadoras cuánticas usan qubits, que gracias a propiedades especiales como la superposición pueden ser 0 y 1 al mismo tiempo.
Esto significa que pueden explorar muchas posibilidades a la vez, resolviendo ciertos problemas mucho más rápido que una computadora normal.

En este campo, Microsoft ha dado un paso importante al presentar su chip Majorana 1, un procesador cuántico que busca ser más estable y confiable que los existentes, abriendo el camino hacia computadoras cuánticas mucho más potentes.

¿Qué hace especial al chip Majorana 1?

  1. Mayor fiabilidad y escalabilidad: Microsoft ha desarrollado una nueva clase de material llamada topoconductor, que permite la creación de qubits topológicos, más robustos frente al ruido y errores ambientales
  2. Uso de partículas de Majorana: El chip aprovecha estados cero de energía llamados modos cero de Majorana para construir qubits que, al estar protegidos por propiedades topológicas, resultan más estables
  3. Miniaturización avanzada: Aunque actualmente incorpora solo ocho qubits, el diseño promete escalar hasta un millón de qubits en un solo chip del tamaño de la palma de la mano
  4. Camino hacia la tolerancia a fallos: Microsoft está trazando una hoja de ruta para construir un prototipo tolerante a errores—potencialmente en años, no décadas—en colaboración con DARPA

Contexto y expectativas

Microsoft señala que este avance podría acelerar la llegada de computadoras cuánticas funcionales capaces de resolver problemas en campos como la eliminación de microplásticos, la creación de materiales autorreparables, el desarrollo de nuevos medicamentos y mucho más.

Sin embargo, la comunidad científica mantiene cierta cautela: algunos expertos señalan que aún no existe evidencia pública concluyente de la presencia de los llamados modos cero de Majorana, y que se requieren más pruebas y revisiones independientes antes de confirmar por completo el potencial de esta tecnología.

Entradas relacionadas