El mantenimiento preventivo es un conjunto de acciones periódicas que se realizan a una computadora para evitar fallos futuros, mejorar su rendimiento y prolongar su vida útil. A diferencia del mantenimiento correctivo, que se hace después de que ocurre un problema, el preventivo busca anticiparse a los errores.
¿Qué es el mantenimiento preventivo de la computadora?
Tipos de mantenimiento preventivo:
1. Mantenimiento preventivo físico
Limpieza del polvo en componentes internos (placa madre, ventiladores, fuentes).Limpieza externa (pantalla, teclado, mouse, gabinete).Verificación de conexiones de cables y dispositivos periféricos.Revisión del estado del hardware (discos duros, memorias, fuentes, etc).
2. Mantenimiento preventivo lógico (software)
Actualización del sistema operativo y programas.Análisis y eliminación de virus y malware.Limpieza del disco (archivos temporales, caché).Desfragmentación del disco (en discos duros mecánicos).Revisión del rendimiento y uso de recursos del sistema.
Frecuencia recomendadaLimpieza física interna: cada 3 a 6 meses.Revisiones de software: cada mes o cuando se note lentitud.Respaldo de archivos importantes: de forma regular (semanal o mensual).

Herramientas útiles:
● Aire comprimido (para limpieza de componentes).
● Antivirus (como Avast, Kaspersky, Windows Defender).
● CCleaner o similares (para limpieza del sistema).
● Desfragmentador de disco (integrado en Windows).
● Administrador de tareas o software como HWMonitor (para monitorear temperatura y uso de CPU/RAM).
Importancia del mantenimiento preventivo:
● Aumenta la vida útil del equipo.
● Previene fallos graves o pérdidas de información.
● Mejora la seguridad del sistema.
● Mantiene el sistema rápido y eficiente.
● Reduce costos por reparaciones inesperadas.