Evolución del diseño asistido por computadora

1. IA y diseño generativo

El CAD integra algoritmos de inteligencia artificial que automatizan tareas repetitivas, sugieren geometrías optimizadas y validan en tiempo real las propuestas de diseño . Estas herramientas liberan al diseñador de la rutina, facilitando rutinas como generar múltiples variantes de una pieza según criterios (peso, rigidez, material).

2. Nube y colaboración

Las soluciones CAD en la nube permiten edición simultánea, control de versiones automática y accesibilidad global. Plataformas como Creo+ ya apuestan por este enfoque, ideal para trabajo remoto e integración con otros sistemas.

3. Simulación integrada

La simulación embebida en el entorno CAD –p.ej. esfuerzos, dinámica de fluidos o térmica– reduce la necesidad de prototipos físicos y acelera el desarrollo. Esto permite iterar rápidamente y detectar defectos desde etapas tempranas.

4. Sostenibilidad y aligeramiento

El software CAD moderno incorpora optimización topológica y evaluación del impacto ambiental, buscando reducir material manteniendo resistencia. Esto resulta esencial en industrias que priorizan eficiencia y cumplimiento ecológico.

5. Realidad extendida (AR/VR)

AR y VR permiten interactuar con modelos 3D en escala real, ideal para revisar diseño arquitectónico, simular mantenimiento o validar ergonomía. Junto con digital twins, esto establece un puente entre lo virtual y lo físico.

6. Interoperabilidad y formato estandarizado.

Se avanza hacia un formato único predominante, como STEP/JT, facilitando intercambio entre sistemas CAD/CAM/BIM.

Entradas relacionadas