La salud y la nueva tecnología

Descripción general

La cirugía robótica, o cirugía asistida por robot, permite a los médicos realizar muchos tipos de procedimientos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control en comparación con las técnicas convencionales. La cirugía robótica generalmente está asociada con la cirugía mínimamente invasiva, procedimientos realizados a través de pequeñas incisiones. Además, se utiliza algunas veces en determinados procedimientos quirúrgicos abiertos tradicionales.

El sistema quirúrgico robótico clínico más usado cuenta con un brazo para cámara y brazos mecánicos, e instrumentos quirúrgicos montados en ellos. El cirujano controla los brazos mientras está sentado frente a una consola de computadora cerca de la mesa de operaciones. La consola proporciona al cirujano una vista tridimensional aumentada de alta definición del sitio quirúrgico. El cirujano dirige a otros miembros del equipo que ayudan durante la operación.

Por qué se realiza

Los cirujanos que usan el sistema robótico consideran que en varios procedimientos mejora la precisión, la flexibilidad y el control durante la operación, y les permite ver mejor el lugar, en comparación con las técnicas tradicionales. Al usar la cirugía robótica, los cirujanos pueden llevar a cabo procedimientos delicados y complejos que podrían ser difíciles o imposibles de realizar con otros métodos.

A menudo, la cirugía robótica hace posible la cirugía de invasión mínima. Entre los beneficios de la cirugía de invasión mínima se incluyen los siguientes:

  • Menos complicaciones, como infección en el lugar donde se hace la cirugía
  • Menos dolor y pérdida de sangre
  • Hospitalización más corta y recuperación más rápida
  • Cicatrices más pequeñas y menos visibles

Cirugía robótica en la Argentina: la técnica que mejora la destreza médica y la calidad de vida de los pacientes

Un paciente de 73 años, con diagnóstico de cáncer de próstata y una hernia inguinal bilateral, con deslizamiento de vejiga de un lado y visceral del otro, fue intervenido en una sola operación conjunta con ayuda de un robot. Se trata de una operación extraordinaria en Argentina, de la que participaron diez profesionales de la salud de distintas disciplinas.

La intervención se realizó en el Sanatorio Otamendi de la Ciudad de Buenos Aires y se extendió por siete horas. Contó con la participación de dos cirujanos, dos urólogos, dos bioingenieros, un anestesiólogo, un cardiólogo y un equipo de dos instrumentadores quirúrgicos. Para esta operación se utilizó por primera vez el robot Da Vinci XI y consistió en extraer la próstata con las vesículas seminales, los ganglios linfáticos de los espacios a los cuales drena y solucionar las hernias colocando una malla tridimensional anatómica que se adapte a la anatomía del paciente para que tras la cirugía sienta menos dolor y se recupere más rápido.

“El paciente se fue de alta a las 48 horas y hoy hace su vida habitual, sin ninguna terapéutica de apoyo. Generalmente el post operatorio de la cirugía convencional es de siete días y en reposo absoluto. Hay mucha diferencia en el corto plazo: es menor la pérdida de sangre durante la operación, menor el dolor y son menos las secuelas (incontinencia de orina, eventraciones en los sitios quirúrgicos). Es muy satisfactorio que el paciente esté contento y que no sufra complicaciones”, describieron los especialistas.

El robot, un complemento que potencia la capacidad del profesional

El avance en las técnicas de operación no solo representa beneficios para el paciente sino que los profesionales destacan otras características, como la capacidad de realizar intervenciones de forma conjunta, tener mejor visibilidad del campo a operar y mayor comodidad, lo cual facilita la realización de intervenciones complejas y extensas sin agotarse.

Esta nueva versión del robot Da Vinci que opera desde hace varios años en todo el mundo tiene mejor visión 3D y 4K, lo último en tecnología, agiliza los tiempos de preparación pre operatoria, como colocar el robot en posición para operar. Permite ver mediante nuevos filtros de luz ultravioleta la vascularización de los tejidos, es decir la irrigación de sangre. Sería como ver con anteojos de visión nocturna. También permite realizar una cirugía multicuadrante, para operar en varios sectores del abdomen, por ejemplo. Permite multiplicar por tres la precisión, de decir que cada tres centímetros que mueve mi mano, el robot la reduce a 1 cm. Cuando tenés el mejor recurso y la destreza podés hacer mejor medicina”, destacó Marchesini.

“También la visión en 3D es superadora respecto de vía laparoscópica en la que tenemos la visión plana de un televisor; el instrumento robótico nos permite de manera más delicada separar cada una de las estructuras anatómicas, extrayendo lo que tenemos que sacar y preservando las que hacen a la recuperación post operatoria” menciona el doctor Bernardo.

“Aporta mayor destreza manual y precisión: la técnica laparoscopía es mínimamente invasiva y es lo más conocido pero las destrezas de las pinzas tienen sus limitaciones por no ser articuladas. Además, disminuye el agotamiento del cuerpo médico porque uno opera en una posición ergonómica diferente: uno opera sentado en la consola, entonces, el cansancio es claramente menor permitiéndote estar con todas tus capacidades durante más tiempo” concluye Marchesini.

Entradas relacionadas